Preguntas frecuentes sobre el tÃtulo IX y el sesgo
El TÃtulo IX es una ley federal que prohÃbe la discriminación y el acoso por motivos de sexo en instituciones educativas que reciben asistencia financiera federal. El TÃtulo IX protege a los estudiantes, profesores y personal, y prohÃbe la conducta sexual inapropiada y basada en el género.
Se solicita a la comunidad ²»Á¼Ñо¿Ëù que informe incidentes de:
- Discriminación por identidad de género
- Violencia sexual o de género
- Acoso sexual
- Agresión sexual
- Explotación Sexual
- Violencia en las relaciones
- Acecho
- Represalias
- CrÃmenes de Odio
- Conducta ofensiva motivada por prejuicios
- Discriminación contra personas por motivos de discapacidad fÃsica o mental
Estudiantes, profesores y personal.
Vea las páginas 2 a 6 del TÃtulo IX PolÃtica de acoso sexual 2024 para definiciones y ejemplos.
Algunos ejemplos especÃficos de conducta que pueden constituir acoso sexual según el TÃtulo IX si no son bienvenidos incluyen, entre otros:
- Presión irrazonable para una cita, una relación romántica o Ãntima o un contacto sexual
- Besos, abrazos o masajes no deseados.
- Insinuaciones sexuales, chistes o humor.
- Mostrar grafitis, fotografÃas, vÃdeos o carteles sexuales.
- Usar malas palabras sexualmente explÃcitas
- Preguntar o contar fantasÃas sexuales, preferencias sexuales o actividades sexuales.
- Correo electrónico, Internet u otro uso electrónico que viole esta PolÃtica.
- Mirar lascivamente o mirar fijamente a alguien de manera sexual, como mirar los senos o la ingle de una persona.
- Enviar correos electrónicos, mensajes de texto o publicaciones en redes sociales sexualmente explÃcitos
- Comentar sobre la vestimenta de una persona de manera sexual.
- Dar obsequios personales no deseados, como lencerÃa, que sugieran el deseo de tener una relación romántica.
- Insultar, degradar o degradar a otra persona por motivos de género o estereotipos de género.
El sesgo es una opinión o actitud negativa preformada hacia un grupo de personas que poseen caracterÃsticas comunes, como el color de la piel, o experiencias culturales, como la religión o el origen nacional. Las polÃticas de ²»Á¼Ñо¿Ëù prohÃben los prejuicios y la discriminación relacionados con una identidad protegida.
Se solicita a la comunidad ²»Á¼Ñо¿Ëù que informe incidentes de prejuicios con respecto a:
- Raza y etnia
- Identidad o expresión de género
- Orientación Sexual
- Origen nacional
- Edad
- Estado de Discapacidad
- Estatus de Veterano
- Tradición de fe
Visite la página TÃtulo IX/Informes de prejuicios para opciones de informes.
Se solicita a la comunidad ²»Á¼Ñо¿Ëù que informe incidentes que puedan violar las polÃticas universitarias contra la discriminación y la conducta sexual inapropiada para que se puedan hacer esfuerzos para poner fin a la conducta discriminatoria y de acoso, prevenir su recurrencia y, cuando sea posible, remediar sus efectos. Todos los empleados de la universidad, el personal contratado, los estudiantes empleados designados y los administradores deben informar sobre comportamientos, incluidas amenazas o delitos por parte de los empleados. ²»Á¼Ñо¿Ëù toma las denuncias en serio y se compromete a dar seguimiento a las denuncias de agresión sexual, acoso sexual y discriminación.
¡Si ves algo, di algo!
Todos los empleados de la universidad, excepto para profesionales de salud mental con licencia, deben informar los detalles de un presunto incidente del TÃtulo IX. Si una persona desea hablar primero con alguien de forma confidencial, los recursos confidenciales se enumeran a continuación:
- Servicios de asesoramiento y profesionales sanitarios en el centro de bienestar
- Agencias fuera del campus (puede existir limitación de confidencialidad para personas menores de 18 años)
- LÃnea telefónica nacional de agresión sexual: 800-656-HOPE (4673)
- LÃnea directa de violencia doméstica del estado de Illinois: 877-863-6338
- LÃnea directa de violencia doméstica de Pillars las 24 horas: 708-485-5254
- LÃnea directa de violencia sexual de Pillars las 24 horas: 708-482-9600
Una vez que se recibe un informe de TÃtulo IX/prejuicio, el Coordinador de TÃtulo IX revisa el informe para ver si se trata de una infracción de TÃtulo IX, discriminación o conducta estudiantil. Si el informe está relacionado con discriminación o conducta estudiantil, se envÃa al contacto universitario correcto para abordar el asunto. Si está relacionado con el TÃtulo IX, el Coordinador del TÃtulo IX se comunicará con el reportero con una lista de medidas de apoyo y una solicitud para reunirse para discutir lo siguiente:
- Detalles que rodean el evento
- Medidas de apoyo
- ±õ²Ô´Ú´Ç°ù³¾²¹³¦¾±Ã³²Ô sobre el proceso de queja aplicable (es decir, queja formal o resolución informal)
- Próximos pasos
si el denunciante no responde o no quiere avanzar con una queja formal o una resolución informal, el caso se cerrará pero podrá reabrirse en cualquier momento. Las personas pueden recibir medidas de apoyo independientemente de la decisión de seguir adelante con una queja formal o una resolución informal.
si el denunciante quiere avanzar con una resolución informal, el Coordinador del TÃtulo IX trabajará con ambas partes para determinar un proceso de resolución informal acordado (es decir, mediación). Se enviará una notificación por escrito a ambas partes para obtener su consentimiento por escrito antes de comenzar el proceso de resolución de información. Si se llega a una resolución, el caso es definitivo una vez que ambas partes y el Coordinador del TÃtulo IX firmen la resolución. Si no se llega a una resolución, la queja puede pasar a investigación. Cualquier parte podrá retirar su consentimiento para participar en cualquier momento antes de que se finalice la resolución. Además, no se permite una resolución informal si el demandado es un empleado de la universidad acusado de cometer acoso sexual según el TÃtulo IX contra un estudiante.
si el denunciante quiere seguir adelante con una denuncia formal, se iniciará una investigación. Al denunciante y al demandado se les enviará un Aviso de investigación y alegación (NOIA) y los investigadores se comunicarán con ellos para programar entrevistas. Una vez que se complete la parte de la investigación sobre recopilación de pruebas, los investigadores enviarán un paquete de pruebas para que ambas partes lo revisen y respondan dentro de los 10 dÃas. Después de ese tiempo, los investigadores elaborarán un informe de investigación que se enviará a ambas partes y al funcionario de audiencias asignado. Comenzará una audiencia y el funcionario de audiencias ofrecerá una conclusión. Los denunciantes y los demandados tienen las mismas oportunidades de apelar un hallazgo.
Para obtener una descripción general del flujo de trabajo del TÃtulo IX, visite: Flujo de trabajo del TÃtulo IX (el pdf se abre en una nueva ventana)
Las medidas de apoyo son intervenciones no punitivas y no disciplinarias que la universidad puede implementar para preservar o restaurar el acceso de un individuo al entorno educativo o laboral.
Las medidas de apoyo pueden incluir, entre otras:
- °ä´Ç²Ô²õ±ðÂá±ð°ùò¹
- Extensiones de plazos académicos u otros
- Modificaciones de horarios de trabajo o clases
- Ajustes relacionados con el curso
- Cambios de ubicación de trabajo o vivienda.
- Sin orden de contacto
- Honrar una orden de protección emitida por un tribunal civil o penal estatal
- Servicios de acompañamiento al campus
- Mayor seguridad y monitoreo de ciertas áreas del campus.
- Otros cambios en las situaciones académicas, de vivienda, gastronómicas, de transporte y laborales
- Permisos de ausencia