о

Saltar al contenido principal

Acompañados por la música de una banda de mariachis de siete integrantes, más de 100 estudiantes, profesores y personal se reunieron en procesión para conmemorar el Día de los Muertos en Dominican University.

El día del recuerdo y de la conexión con los antepasados, arraigado en la cultura mexicana, se celebró el 2 de noviembre y fue encabezado por el Ministerio Universitario, atrayendo a una multitud grande y diversa.

La procesión incluyó oración, reflexión y bendición de seis ofrendas universitarias diseñadas y creadas por estudiantes. El tema de este año fue "Somos de la Tierra: Celebrando nuestra conectividad". Los estudiantes desarrollaron el tema centrado en la Tierra a la luz de la actual crisis ecológica que enfrenta el planeta. 

"El tema es un llamado a recordar que todos estamos interconectados porque la Tierra es nuestro hogar común", dijo Andrew Mercado, director asociado del Ministerio Universitario. “Estamos llamados a vivir de una manera que refleje las relaciones correctas con la Tierra, con la tierra y con los recursos. Nuestras ofrendas reflexionan sobre diferentes temas dentro de esta temática”.

Ofrendas de flores y frutas se incluyeron en las coloridas ofrendas, que también rindieron homenaje a los muertos, incluidos seres queridos de la comunidad universitaria y personajes notables.

“Nuestros antepasados ​​están con nosotros en nuestro viaje”, leyó la estudiante Emily Reynoso Muñoz mientras comenzaba la bendición de la ofrenda en el atrio de Parmer Hall. Mercado animó a la multitud reunida a "pensar en las muchas formas en que nuestro mundo necesita curación".

“El Día de los Muertos es una celebración de la vida”, explicó la estudiante Ingrid Bustos, quien ayudó a decorar una ofrenda en el campus por primera vez este año. “Realmente no es una celebración de la muerte; no es nada oscuro. Estás celebrando a un ser querido, estás celebrando su vida y lo mucho que logró en su vida”.

“Soy mexicano, así que me gusta mucho que compartamos nuestra cultura con todos”, agregó Reynoso Muñoz. "Es bueno que puedan venir aquí y ver esta cultura en el campus y aprender un poco más sobre ella".

La celebración concluyó con una reunión social de comida, música de mariachi y compañerismo en la Sala de Lectura Noonan.