о

Saltar al contenido principal

Ayo Tometi, activista de derechos humanos y cofundadora del movimiento Black Lives Matter, ayudó Dominican University Bienvenido el inicio del Mes de la Historia Afroamericana.

El 6 de febrero, Tometi participó en una conversación con la Dra. Sophia Duffy en el escenario del Auditorio de Lund y también se reunió con estudiantes en el Center for Cultural Liberation.

Durante su aparición con Duffy, Tometi habló de crecer como hija de inmigrantes nigerianos, lo que más tarde la inspiró a crear la Alianza Negra por una Inmigración Justa.

En 2013, cofundó el movimiento Black Lives Matter con Alicia Garza y ​​Patrisse Cullors, encabezando la campaña global en las redes sociales con el uso del hashtag #BlackLivesMatter.

En el trabajo por la justicia racial, todos deben participar, dijo Tometi.

“Esta sociedad no nos permite ser neutrales. O estás progresando en una meta o no estás progresando. No hay un punto medio”, dijo. “La realidad es que el status quo no es tolerable. Debemos hacer que cada persona encuentre su rol, encuentre su carril, encuentre su organización, encuentre su manera de apoyar en la transformación que es tan necesaria, que hace tanto tiempo en nuestra sociedad. Ese es el trabajo de cada uno de nosotros”.

Tometi destacó que “no faltan respuestas, espacios y formas de contribuir”.

Además, alentó a la audiencia a pensar más ampliamente sobre la justicia migratoria y compartió sugerencias sobre lo que Dominican puede hacer cuando se trata de educar a sus comunidades de inmigrantes. Tometi alentó una intencionalidad continua y creciente dentro del plan de estudios, la programación, las relaciones, la financiación y otros recursos que apoyan a los estudiantes.

"Sea verdaderamente intencional con cada faceta de la universidad, desde la forma en que participan los administradores hasta los tipos de programación que estamos creando, el tipo de trabajo de curso y el sistema de calificaciones", dijo. "Todas esas diversas métricas y facetas de la universidad son importantes y todas impactan a los estudiantes".

La visita de Tometi y su discurso de apertura fueron posibles gracias a la Center for Cultural Liberation, la Oficina de Participación Estudiantil y la Oficina de Justicia, Equidad e Inclusión.