Llegando a la Luna

Largas noches, muchas matem谩ticas y una buena dosis de trabajo en equipo le valieron a un grupo de estudiantes amantes de la luna grandes elogios en el programa NASA MINDS 2024.
Un panel de ingenieros de la NASA, que actu贸 como jueces, le entreg贸 al equipo un premio de segundo lugar por su trabajo de investigaci贸n t茅cnica, que describ铆a el dise帽o, la construcci贸n y la prueba de un dispositivo de detecci贸n de radar topogr谩fico para analizar la superficie del polo sur de la luna.
El proyecto fue financiado a trav茅s del Programa de Investigaci贸n de Universidades Minoritarias (MUREP) de la NASA, Nuevos Dise帽os Innovadores para el Espacio, tambi茅n conocido como NASA MINDS. El programa alienta a estudiantes universitarios seleccionados de todo el pa铆s a dise帽ar proyectos que podr铆an usarse para ayudar con la misi贸n de exploraci贸n lunar Artemis de la NASA.
Los jueces destacaron que la investigaci贸n del equipo de 不良研究所 estaba 鈥渙rientada a los resultados鈥, bien organizada y clara. El dise帽o en s铆 mismo mostraba 鈥渦n proyecto interesante y potencialmente muy 煤til, directamente aplicable a Artemis鈥, escribi贸 un juez.
Si bien el dispositivo en s铆 no est谩 preparado para la Luna, pudo recopilar datos en la Tierra y le dio al equipo de 11 estudiantes una visi贸n 煤nica del mundo del dise帽o para la exploraci贸n espacial.
鈥淔ue un viaje de aprendizaje para los miembros de nuestro equipo鈥, dijo Pablo Cesar Bedolla Ortiz, l铆der del proyecto y estudiante de matem谩ticas que tambi茅n estudia ingenier铆a mec谩nica en el Instituto Tecnol贸gico de Illinois. 鈥淎prendimos mucho y pudimos hacer que este sistema funcione de manera aut贸noma, lo cual fue un 茅xito鈥.
La experiencia tambi茅n les ha abierto nuevas puertas a futuras carreras. Tres miembros dicen que consiguieron prestigiosas pasant铆as gracias a su participaci贸n en NASA MINDS. Bedolla Ortiz se uni贸 al Laboratorio de Propulsi贸n a Chorro de la NASA, un centro de investigaci贸n financiado por el gobierno federal, como miembro de un equipo de ingenier铆a; Julio Rodr铆guez, codirector y estudiante de inform谩tica, realiz贸 una pasant铆a en el Laboratorio Nacional Argonne como asistente de investigaci贸n; y Aaron Jim茅nez G贸mez, estudiante de matem谩ticas y inform谩tica, fue pasante de ingenier铆a inform谩tica en el Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA.
鈥淓stoy muy concentrado en allanar el camino para que m谩s latinos se dediquen a STEM (ciencia, tecnolog铆a, ingenier铆a y matem谩ticas)鈥, se帽al贸 Jim茅nez G贸mez. 鈥淓spero poder inspirar a personas as铆鈥.
Bedolla Ortiz dijo que le gustar铆a ver a los estudiantes m谩s j贸venes, tradicionalmente subrepresentados, participar m谩s en el estudio de STEM. Ha propuesto una iniciativa que brindar铆a oportunidades educativas a trav茅s de asociaciones entre las escuelas del 谩rea de Chicago, la NASA y Dominican University.
鈥淨ueremos atraer a un p煤blico m谩s joven para que trabaje en este tipo de proyectos de ingenier铆a鈥, afirm贸. 鈥淧ara nosotros, fue una experiencia muy reveladora. Creo que un p煤blico m谩s joven tambi茅n puede beneficiarse鈥.